lunes, 3 de diciembre de 2018


Tarea.
Fecha: 03 de diciembre de 2018.

1.- En una hoja blanca realizar un instructivo sobre un juego de patio, el documento debe llevar:

a. Carátula  (Escuela, Materia: Español, nombre del alumno cmpleto, nombre de la maestra y Proyecto (Juegos de patio)

b. En otra hoja:
- Título
- Materiales:
- Instrucciones o reglas:
-Dibujo  ilustración de los pasos

2.- Contestar las pág. 52 y 53 del libro de historia.

3.- Investigar en tres fuentes electrónicas diferentes ¿Qués es el calentamiento global? y ¿Qués es el cambio climático? en una hoja con datos para entregar.

4.-  Padres y tutores: Se solicita su asistencia  el día 5 de diciembre a las 8:10 am. para la firma de cartillas de evaluación y dar a conocer algunos comunicados. Se les recuerda que la puntualidad es importante.


jueves, 22 de noviembre de 2018

Tarea
Fecha: 22 de noviembre de 2018

1.- Copiar la pág. 51 de Historia, la vida de Alejandro Magno. e ilustrar.

2.- Resolver las siguientes operaciones:

38.77 X .42=
148.8 x .321=
762.3 x 1.8=
1.42 x 9.8=
378.11 x 8.4=

miércoles, 21 de noviembre de 2018

Tarea
Fecha: 21 de noviembre de 2018

1. Problemas de porcentaje (5)

2. Imprimir un cuento corto de la mitología griega.

3.- Si no terminaste el mapa mental de la cultura griega cópienlo en tu cuaderno de trabajo:


https://cuentos-infantiles.idoneos.com/cuentos_mitologicos/



miércoles, 14 de noviembre de 2018


Tarea
Fecha: 14 de noviembre 2018

1.Buscar la definición de los valores de la pág. 55 del libro de FCE. e ilustrar cada uno.

Les comparto los próximos videos que veremos en el aula:




martes, 13 de noviembre de 2018


Tarea
fecha: 13 de noviembre de 2018

1.- Convertir las siguientes fracciones a: decimal, porcentaje y representación gráfica (dibujo).

2/3,  4/5, 6/8, 5/10, 3/9, 5/8, 2/9 y 1/12

2.- Lectura: "Canción del Pirata" libro de lecturas p.p. 40- 43

Les comparto:

Video visto en el aula:

https://www.youtube.com/watch?v=hNfablZXLbA

Video interesante;

https://www.youtube.com/watch?v=Da8jriI-rCA

jueves, 8 de noviembre de 2018


Tarea
Fecha: 8 de noviembre 2018

1.- Ver el vídeo de Mesopotamia, y realizar 15 viñetas de la información más importante.


https://www.youtube.com/watch?v=dlmiUSaivkI

2.- Para el lunes 12 de noviembre, entregar en 1/4 de papel cascarón, los procesos de fosilización:

 a. Sedentirazación
 b. Permineralización
 c. Cristalización
 d. Carbonización.

Explicando cada uno y poner un ejemplo.

Ejemplos de trabajos:



martes, 6 de noviembre de 2018


Tarea
Fecha: 6 de noviembre de 2018

I. Marcar en una recta numérica las fracciones indicadas en el pizarrón.


II. Resolver el siguiente problema:

En una carrera de ciclismo, cuatro participantes deben recorrer 4km. A los 20 min. de iniciado el recorrido, Juan lleva 3/5, Jorge 1/4, Mario 2/4 y Diego 7/8 del trayecto. Contesta:

1. ¿quién de los cuatro ha recorrido la mayor distancia?
2. ¿Quién lleva la mitad del recorrido?
3. ¿Quién va más atrazado?
4.¿ Cuántos metros le faltan a Jorge para llegar a la meta?
5. ¿Cuántos kilómetros  llevan recorridos cada participante?

miércoles, 31 de octubre de 2018



Aplicación: 6 de noviembre
Guía de matemáticas:
1.       Escribe con letra las siguientes cantidades:
477, 122, 001 =
34, 008, 709=
2.       Acomoda de menor a mayor las siguientes cantidades de números decimales:
0.8, 0.43, 0.05, 0.8, 0.356   ______________________________________ 
       3.  Realiza las siguientes operaciones:
            36.57 + 12.5=
            98 + 7.89=
            56.80 - 35.88=
             50- 25.50=
4.       Escribe cinco fracciones equivalentes de:
¼=
3/5=
2/8=
5.       ¿Cuántos metros tiene un hectómetro?
6.       Dibuja un plano cartesiano y coloca las siguientes figuras en las coordenadas :  


                     cuadrado (5,9)      triángulo (3,6)       círculo ( 7,10)
7.       Dibuja la rosa de los vientos
8.       Dibuja dos figuras que tengan 5 ejes de simetría.
9.       Escribe el porcentaje de:
20% de 4 500=
6% de 7 500=
10% de 8 946=
10.   Dibuja una gráfica de pastel con los siguientes porcentajes:
30%  azul       15%  verde   20% amarillo
25%  rojo       10% morado

Guía de Historia:
1.       ¿Qué significa a.C.?
2.       ¿En qué continente se cree se originó el ser humano?
3.       Escribe las técnicas que usaban en la prehistoria para elaborar herramientas.
4.       ¿Cuál fue el último continente en ser poblado por el hombre?
5.       ¿Qué continentes se unieron por glaciación por el Estrecho de Bering?
6.       Es el animal que para cazarlo lo perseguían hasta conducirlo a un pantano, una vez atrapado le arrojaban lanzas y flechas. _____________________
7.       Tipo de cacería donde atrapaban roedores y aves. ______________________
8.       ¿Qué sucedió el 24 de noviembre de 1974 en Etiopía?

Guia de Formación Cívica y Ética:
1.       Escribe tres cambios emocionales en la pubertad:
2.       Escribe tres cambios físicos en el hombre y la mujer en la pubertad.
3.       ¿Cómo define la salud la OMS?
4.       ¿Cuáles son los riesgos al momento de iniciar la vida sexual?
5.       ¿Cuáles son algunas situaciones que indican violencia en el noviazgo?
6.       Si tienes una duda sobre tu sexualidad ¿a quién debes acudir o preguntar?
7.       ¿Qué es un estereotipo?
8.       ¿Qué es un perjuicio?
9.       ¿Cuáles son los riesgos que corres si navegas por internet?
10.   Anota un ejemplo de discriminación en la escuela.


Tarea
Fecha: 30 de octubre 2018

Las guías podrán entregarse contestadas y en hojas blancas, en caso de hacerlo se tomarán en cuenta para la calificación final.


Guías para el examen septiembre-octubre:
Aplicación: 5 de noviembre
Guía de Español:
1.       Describe cinco tipos de preguntas o reactivos que se hacen sen un examen.
2.       ¿Qué estrategias se deben tomar en cuenta al realizar un examen?
3.       ¿Cuáles son las características que debemos tener en cuenta al escribir una pregunta interrogativa?
4.       En un cuadro anota las características de la biografía y autobiografía.
5.       Escribe cinco sustantivos y a cada uno un adjetivo calificativo.
6.       ¿Quiénes intervienen en un guion radiofónico y qué realiza cada uno?

Guía de Ciencias:
1.       Escribe 3 funciones del sistema nervioso.
2.       Anota algunas características de un estilo de vida saludable.
3.       ¿Cuántos huesos tiene el cuerpo humano?
4.       ¿Cuál es el organismo capaz de eliminar microorganismos dañinos para el cuerpo y defenderte de las enfermedades?
5.       ¿Cuáles son las etapas del ciclo del agua?
6.       ¿En que estado se encuentra el agua cuando es hielo?
7.       ¿De que se encarga el sistema excretor?
8.       Anota e características de una conducta sexual responsable.
9.       Escribe tres características del sistema locomotor.
10.   Es una ITS incurable y mortal.
11.   ¿Cuál es la función del hipotálamo?
12.   ¿Cuál es el método anticonceptivo que previene de una ITS y un embarazo no deseado?
13.   Escribe el nombre de la clase de alimentos de plato del buen comer.
14.   ¿Cuántos vasos o cantidad de agua debemos beber a diario?
15.   ¿Qué medidas preventivas darías a alguien que practica ciclismo?

Guía de Geografía
1.       ¿Qué son las regiones políticas en un mapa?
2.       Escribe cuatro tipos de regiones en los que se puede dividir un mapa.
3.       ¿Cuántos tipo de escala existen en un mapa y cuáles son sus características de cada una?
4.       ¿Qué es un plano?
5.        ¿Cuáles son las características de una foto aérea?
6.       ¿Qué es el GPS?
7.       ¿Qué es un croquis?
8.       ¿Qué es una mapa?

lunes, 29 de octubre de 2018

Tarea
Fecha: 29 de octubre de 2108

1. Desafío página 41 y 42

2. Realizar un tríptico sobre "El cuidado del agua"

3. Estudiar para el examen de Español, Ciencias Naturales y Geografía, se aplica el lunes 5 de noviembre.

4. El día de mañana se realizará el festival de día de muertos, podrán venir de Catrinas o Catrines, o en su defecto con pans.

5. Aviso: Se requiere de la presciencia de los padres de familia para el llenado del permiso para la salida al museo Papalote, Investigar: tipo de sangre del alumno, teléfono fijo (indispensable), celular y de trabajo. Hora: 12:30 am

6. Mandar la cooperación para el examen.

martes, 23 de octubre de 2018

Tarea
Fecha: 23 de octubre de 2018

1. Hoja de matemáticas (porcentajes)

2. Pasar en limpio el cuento de terror o suspenso  que escribieron, ya corregido.
Entregar para el jueves.

lunes, 22 de octubre de 2018

Tarea.
Fecha: 22 de octubre de 2018

1. Escribir un cuento de terror o suspenso, cuidando que tenga las siguientes indicaciones:

a. Cuatro o más  párrafos con cinco renglones, el primer párrafo será el planteamiento, el segundo, el desarrollo; el tercero, el clímax y el último el desenlace.

b. Uses adjetivos y adverbios (antes, después, durante, etc.)

c. Uso de metáforas o símil.

d. Verbos en pasado acentuados si es el caso.

e. Cuida tu redacción y ortografía.

f. Ilustrar

miércoles, 17 de octubre de 2018

Tarea:
Fecha; 17 de octubre de 2018

1. Leer la lectura "Recuerdos de familia y de infancia" páginas : 94 -101 del libro de lecturas.

2. En el cuaderno de tareas con base en la lectura escribir:

- Protagonista:

a. Características físicas:

b. Características psicológicas:

c. Resumir:
Planteamiento:
Nudo:
Clímax:
Desenlace:

lunes, 15 de octubre de 2018

Tarea.
Fecha: 15 de octubre 2018

1. Investigar: ¿Qué es la UNESCO? y ¿Qué significa "Patrimonio de la Humanidad"?

2. Hoja de matemáticas.

3. Pedir información en un Centro de Salud, sobre: métodos anticonceptivos, planificación familiar y/o sexualidad. (Folletos, anticonceptivos, carteles, etc.)

lunes, 8 de octubre de 2018

Tarea

Fecha: 08 octubre 2018

1. Decorar un huevo fresco como un bebé.

2. Investigar 5 Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)  poner sus características e ilustrar.

Puedes consultar en:

https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/enfermedades-de-transmision-sexual-ets

https://www.youtube.com/watch?v=p5sOLqtOfy4

jueves, 4 de octubre de 2018


Tarea
Fecha: 4 de octubre de 2018

1. Escribir los números ordinales del 1 al 30  (1o. primero, 2o. segundo, etc.)

2. Resolver hoja de historia.

3. Enmicar credencial se revisará a partir del lunes.

miércoles, 3 de octubre de 2018

Tarea
Fecha 3 de octubre de 2018

1, Oir un programa de radio y contestar las preguntas del libro de español en la página 33.

2. Resolver la hoja de matemáticas

3. Firmar permiso para aplicación de albendazol

martes, 2 de octubre de 2018

 Tarea.
fecha: 2 de octubre 2018

1. Resolver la siguientes fracciones:

2/4 + 6/8 =
1/3 + 8/1 0=
9/5 + 6/4 =
8/3 + 1/2 =
3/9 + 4/12 =
3/10 - 1/5 =
18/4 - 13/ 8 =
20/ 9 - 2/3=
15/3  8/9 =
25/8 - 4/4=

2. Leer la lectura "El elefante en el libro de lecturas pequeño, subrayar los verbos y copiarlos en el cuaderno de tareas

3. Traer el uniforme completo el día de mañana, se tomará la foto de grupal e individual, no traer pans!  Gracias!  ¡Muy guapos y guapas por favor!

https://www.youtube.com/watch?v=Q_zZc3t1E04

lunes, 1 de octubre de 2018


Tarea.
Fecha: 01 octubre 2018

1.- Investigar que es un guion de radio y cuales son sus elementos. (como se lleva acabo)

2.- Confirmar si se otorga permiso para la visita al museo del Papalote, la primera semana de Diciembre, el costo es de $285 incluye transporte, lunch y entrada, después se enviarán permisos, solo es para obtener la estadística.

3.- Ilustrar el apunte de Ciencias Naturales, sobre las etapas del desarrollo humano.

jueves, 27 de septiembre de 2018

Tarea
Fecha: 27 de septiembre de 2018

1. Leer la biografía de un personaje famoso o histórico, después imaginar que eres ese personaje y escribe su autobiografía tomando en cuenta: 

Lista de cotejo para la autobiografía de un personaje famoso o histórico.
Indicadores
Si
no
         Tiene un título interesante


       1er. Párrafo: Datos personales, Me llamo, nací en, mis padres son, de pequeño yo, …


         2º. Párrafo:  Acontecimientos importantes o destacados durante la infancia y adolescencia. Por ejemplo: Cuando era niño me gustaba investigar, etc.


         3er. Párrafo: Acontecimientos del porque es famoso, o en la adultez si llegó a serlo.


         Subraya los verbos y acentúa los que están en pasado, revisa que este escrita en primera persona en singular, checa la ortografía, evita la letra “y” mejor sustitúyela por una coma.


         Toma en cuenta que cada párrafo debe llevar mínimo cuatro renglones, cuida tu letra y la limpieza.


         Ilústrala.


Te recuerdo que este trabajo cuenta para tu calificación final.

2. Quienes no hayan entregado su autobiografía y la biografía de un compañero, deben hacerlo para el lunes es último día, checa las tareas anteriores para saber cómo deben entregarlas.

miércoles, 26 de septiembre de 2018

Tarea

Fecha: 26 de septiembre de 2018

1. Terminar la caligrafía e iluminarla
2. Quienes no han entregado su autobiografía, pasarla en una hoja en blanco e ilustrarla.
3. Mañana se reanudan las clases de manera normal. 

lunes, 24 de septiembre de 2018


Tarea
Fecha: 24 de septiembre 2018

1. Escribir tu autobigrafía tomando en cuenta que contenga:

Lista de cotejo para la Autobiografía
Indicadores
si
no
1.        Título


2.       Primer párrafo: Nombre, fecha de nacimiento, ciudad, familia, gustos, etc.


3.       Segundo párrafo: Anécdotas importantes de preescolar.


4.       Tercer párrafo: Anécdotas importantes de 1º a 5º. Grado de primaria.


5.       Cuarto párrafo: Qué haces actualmente y que esperas hacer en el futuro.


2. Hoja de Ciencias Naturales. 

Video que puedes consultar para entender mejor el tema en Ciencias Naturales, sobre el Sistema Inmunológico. 

miércoles, 19 de septiembre de 2018


Les comparto uno de los videos que consultamos en la materia de Historia:



Otro video que puede reforzar el tema de la biografía y autobiografía, en la asignatura de español:



Tarea

Fecha: 20 de septiembre de 2018

1. Construir una herramienta de la prehistoria, en una tarjeta describir el procedimiento.
2. Pasar en una hoja en blanco la biografía del compañero que les tocó entrevistar. (tarea para entregar). Cuidar que no tenga faltas de ortografía, redactarla en tres párrafos siguiendo la rúbrica que se anotó en el cuaderno de trabajo. 

Tarea
Fecha: 19 septiembre 2018

1. Hoja de historia.
2. Coloca mayor, menor o igual según corresponda, después escribe con letra el número menor de cada pareja:

22. 82 _____ 3.95
13.31 _____ 9.82
.18     _____ .180
1.75  _____  1.075
4.5  _______   4.50
4.82   _____ 1.77
.089  ______ .0089
5.92 _______ 4.768
14.3  ______ 14.300
.92   _______ .920

3. Traer un pincel y unas acuarelas.

martes, 18 de septiembre de 2018


Tarea
Fecha: 18 de septiembre de 2018

1. Corregir la biografía del compañero que te tocó, de acuerdo a la rúbrica que copiaron en el cuaderno.

2. Resolverlas siguientes operaciones:

9.82+.33+4.876=
5.2 - 4.876=
92.1 x 48=
56.80 - 25=

lunes, 17 de septiembre de 2018


Tarea

Fecha; 17 septiembre 2018

1. Redactar la biografía del compañero al que entrevistaron, mínimo tres párrafos.
2. Hoja de matemáticas impresa.
3. Forrar el libro de la materia de socioemocional.

jueves, 13 de septiembre de 2018


Avisos
13 septiembre 2018

1. Traer libro de marquilla, colores, resistol, tijeras, tres pompones, rojos, blancos y verdes.
2.Vestidos con algo alusivo a México.
3. No hay tarea para el fin de semana

martes, 11 de septiembre de 2018


BIENVENIDOS A ESTE CICLO ESCOLAR, 2018-2019
Profra. Marisela Sánchez
Grupo: 6o.B

Este blog, tiene la finalidad de compartir con ustedes las tareas que se llevarán acabo todos los días, además de algunas recomendaciones para reforzar los aprendizajes vistos en clase.

Espero les sea de ayuda! Comenzamos un nuevo ciclo con mucho entusiasmo, esperando que sea un ciclo escolar maravilloso.

Fecha: 11 de septiembre 2018.
Tarea:

1. Investigar cómo podemos proteger y cuidar nuestro sistema nervioso.
2. Traer una biografía de algún personaje histórico de la Independencia.

lunes, 25 de junio de 2018


Recuerden que pueden enviar su "Álbum de los recuerdos de primaria" al correo:

martinilloluguz@gmail.com   para poder evaluarlo; en caso de haberlo hecho en electrónico.

miércoles, 13 de junio de 2018



Fecha: 13 junio 2018

Tarea:

1.- Aviso: convivencia del "día del padre" viernes 15 de junio a las 12:00 pm, la vocal dará los detalles.

2.- Checar que el libro de desafíos esté resuelto por completo. (putos para calificación)

3.- Checar trabajos de artísticas:

1. Constelaciones
2. Mandala del gato
3. Sistema Solar
4. Dibujo con hilo
5. Bordado
6. Museo Virtual
7. Tarjeta del día del padre
8.9.10  Álbum de recuerdos

4.- Para mañana realizar un museo virtual del renacimiento. Ejemplo: 





miércoles, 18 de abril de 2018



Tarea:

1 Estudiar para los exámenes de:

- Historia (Se les proporcionó una guía)
- Geografía (Se les proporcionó una guía)
- Matemáticas, temas a estudiar:
 a) múltiplos y divisores
 c) números primos
 b) fracciones (suma, resta división y multiplicación)
 c) Decimales a fracciones ejemplo .5= 1/2
 d) ángulos
 e) Probabilidad.

Favor de mandar las cartas y los museos virtuales, para enviarlos a sus compañeros de Puebla y Veracruz,  en limpio y hojas blancas  con dos sobres para carta.

lunes, 16 de abril de 2018


AVISOS:
1.       Favor de pagar la cuota del convivio para el día del niño.
2.       Enviar la cooperación para el examen, que se llevará a cabo el jueves 19 y viernes 20 de abril.
3.       El próximo martes 24 de abril habrá un evento “Planetario en mi escuela” en caso de asistir su hijo(a) favor de mandar un recado, el precio consultarlo con la vocal.
4.       El material para el 10 de mayo es el siguiente (se trabajará el viernes 20):
a.       20 palitos o abatelenguas pintados de color pastel.
b.       ½ m de cola de ratón del color de los palitos.
c.       Piedritas decorativas adheribles.
d.       Una hija de Fomy diamantado (l color de los aplitos u otro que combine).
e.       Silicón frío.
f.        1/2m de listón decorativo o color pastel.
g.       Una aguja de canevá con punta.
Cualquier duda, favor de comunicarse con la vocal. Gracias.



Fecha: 16 de abril de 2018
Tarea:
1.      Terminar de escribir las cartas a sus compañeros de provincia (Puebla y Veracruz), puede ser la misma carta, tomado en cuenta que debe llevar:

a.       Fecha completa (CDMX a 13 de abril de 2018)
b.       Saludo.
c.       Primer párrafo: Dónde te presentes y expliques de dónde eres, algunos de tus gustos, etc.
d.       Segundo párrafo: Dónde expliques el tema de la Peste, lo que has aprendido e investigaste.
e.       Tercer párrafo: Comentar la actividad del Museo virtual sobre el tema de la Peste.
f.        Despedida
g.       Tu nombre.

Nota: cuida tu redacción, ortografía y limpieza. 

2.- Realizar dos museos virtuales sobre la “Peste en la Edad Media”, ejemplo:

MUSEO VIRTUAL
AUTOR Y TÍTULO DE LA IMAGEN
PROCESO HISTÓRICO AL QUE ALUDE (Señala la temporalidad)
COMENTARIOS Y APRECIACIÓN PERSONAL.

AUTOR: BRUEGHEL
TÍTULO: EL TRIUNFO DE LA MUERTE







Esta obra alude a la Edad Media en el siglo XV, cuando la peste negra que llegó de Asia a Europa, entre los años 1347 y 1350; matando a 25 000 000 de personas un tercio del total de la población solo en Europa.

Se cree que se contagió por las invasiones de los mongoles, quienes catapultaban los cuerpos enfermos, aunque el mayor contagio fue por el comercio, principalmente a través de barcos que traían la rata negra y estas a su vez las pulgas que traían la enfermedad, que al contacto con las personas las infectaron y estos enfermos al contacto con otras personas.





Esta imagen es parte de un cuadro con el mismo nombre, me parece muy interesante por que muestra una especie de ejercito de esqueletos arrasando con las personas, no importando su posición social, podemos ver a reyes, señores feudales, caballeros, campesinos, bufones, etc. Todos a merced de la muerte.

Algunas personas tratan de huir, otros escondiéndose, pero al parecer ninguno lo logrará, el autor plasma la desesperación, la angustia, la desolación, la destrucción.
FUENTE(S)




Nota: Pueden ser en electrónico o computadora, los dos con la misma información e impresos, o escritos a mano.
3.- Traer dos sobres para carta, no escribas nada en ellos. Y unos timbres postales (2).