jueves, 16 de abril de 2020


Estimados padres de familia y alumnos:

Nuestras autoridades nos piden que la estancia en casa se alargue, pero si pensamos que gracias a ello la integridad de los que amamos y la nuestra estarán protegidas, es lo más importante. Esta situación es una oportunidad para fortalecer nuestra “Resiliencia”; que es la capacidad de hacer frente a las adversidades de la vida, transformar el dolor en una fuerza motora para superarse y salir fortalecido de ellas.
Por lo tanto, veamos el lado positivo de lo que sucede, es una gran oportunidad para reflexionar y aprender, #quédate en casa; para que pronto podamos vernos nuevamente.



Guía de trabajo por COVID-19
La guía de trabajo constará de 10 días de trabajo, que deberás resolver en el cuaderno de tareas. Con las siguientes indicaciones:
1.        Todas las actividades deben ser resueltas en el cuaderno de TAREAS.
2.        Cada día debe iniciar con viñeta y debes colocar la fecha a todas las actividades según la guía.
3.        Las actividades deben tener limpieza y orden.
4.        Se dará puntos extra a quien lea un libro (deberá exponerlo en clase y contestar un cuestionario de regreso a clases)
Fecha: 20 de abril de 2020 (lunes)
Matemáticas: Consulta los siguientes videos: 
“El perímetro del círculo” https://www.youtube.com/watch?v=4MYS2vFkOc0 ;
Copia las siguientes preguntas y responde:
1.- ¿Qué es una circunferencia?
2.- ¿Cómo se obtiene el perímetro de una circunferencia?
3.- ¿Por qué π vale 3.1416?
4.- ¿Qué es π (Pi) y por qué se llama así?
5.- ¿Quiénes son los pifilólogos?      
Español: Resuelve en el cuaderno
1.-Busca un poema en algún libro, revista o cualquier medio impreso que tengas a tu alcance, cópialo o imprímelo.
2.- Lee el poema de manera individual y en silencio.
3.- Lee el poema a tus papás o hermanos, en voz alta y trata de darle la entonación que requiere. Platica a tus papás o hermanos de qué trata el poema que acabas de leer y pregúntales qué sentimientos les produjo oírlo, escríbelo en el cuaderno.

Formación Cívica y ética:  Disfrutando de la vida en familia y la calma que da estar en casa pero…
1.- ¿Qué tan seguro te sientes en casa?, ¿Crees que haya algo que pueda perturbar esa calma? Reflexiona y escríbelo.
2.- Con la persona que te encuentres comenta cuáles son los posibles riesgos a los que están expuestos en casa, has un listado.
3.- Una vez que tengas el listado, piensen cómo disminuir esos riesgos ¿Qué harían? Llena la siguiente tabla.
Lugar
Riesgo
Medida de prevención






FECHA: 21 de abril 2020 (martes)
Español:
1.- Lee en forma individual y en silencio el poema “Rima XXI” en la página 159 de tu libro de español.
2.- Identifica de qué trata el poema que acabas de leer y los sentimientos que despertó en ti.
3.- Responde en tu cuaderno las preguntas del apartado “Lo que conozco” de la página 159 de tu libro de español.
3.- Investiga las características que tiene un poema reescríbelas en tu cuaderno de español.
Matemáticas: Copia y resuelve los siguientes problemas (anota las operaciones que realices para resolverlos):
1.- En la tienda de deportes “El Gol” se venden pelotas de varios tipos. Observa la tabla y calcula los datos que faltan:

2.- La regadera de un baño tiene forma circular. El diámetro de la regadera es igual a 2 pulgadas ¿Cuál es el perímetro de la regadera?
a) Perímetro = ___________ pulgadas
b) Perímetro = ___________ centímetros

3.- Clara corre diariamente alrededor de un parque circular que tiene 100 m de radio. Si le das tres vueltas y media. ¿Qué distancia corre?
R.- Recorre _________________ m
       
Ciencias Naturales:  Resuelve en el cuaderno:
Problemas visuales
¿Cuándo lees te acercas mucho el libro para leer o escribir?, ¿te lloran los ojos o se enrojecen?, ¿confundes las letras y números?, ¿entrecierras los ojos o ladeas la cabeza para mejorar tu visión?, ¿te frotas los parpados muy seguido?, ¿te duele la cabeza frecuentemente o sabes de alguien que le pase algo similar? Todo ello está relacionado con problemas de visión que se pueden tener de nacimiento o ir desarrollando, por ello es muy importante cuidar la salud visual.
1.- Reflexiona y redacta ¿Cuánto tiempo pasas frente al celular, monitor o equipo de cómputo? ¿Crees que esto afecte tu salud visual?
2.- Con ayuda de un adulto Investiga, en libros o en la red qué es la miopía, hipermetropía, qué medidas se pueden tomar para corregir dichos problemas visuales.
3.- Escribe 5 acciones para cuidar tus ojos y la vista.
Fecha: 23 de abril 2020 (miércoles)
Matemáticas: Copia y resuelve las siguientes seriaciones:

Español:
1.- Recuerda las características que rescataste acerca de los poemas.
2.- Lee de manera individual y en silencio los poemas “Al mosquito de la trompetilla”, “Despedida”
y “Soneto” en las páginas 150 y 160 de tu libro de Español.
2.- Lee a tus papás o hermanos los poemas en voz alta, trata de darles la entonación adecuada y platica con ellos sobre lo que tratan y las emociones que producen al escucharlos.
3.- Responde en tu cuaderno las preguntas sobre los poemas que leíste, que aparecen en la parte superior de la página 161 de tu libro de español.
Ciencias Naturales:  Resuelve en el cuaderno
1.- Realiza un listado de las 5 cosas que haces todos los días para cuidar tu salud.
2.- Seguramente en él integraste lavarte los dientes, pero te has preguntado
¿Por qué debes lavar los dientes 3 veces al día? ¿Das algún cuidado especial a tu boca?, ¿Por qué es necesario ir al dentista de forma regular?, comenta con la persona que te encuentres estas y otras inquietudes que tengas.
3.- Mira el siguiente video, en el descubrirás la importancia del cuidado de la salud bucal: https://www.youtube.com/watch?v=E-E_LWr79mU
4.- Elabora un cartel acerca cómo mantener tu higiene y salud bucal, así como los beneficios de cuidar los dientes, mételo en una bolsa transparente o protector de hojas, colócalo en el lugar donde regularmente te lavas los dientes, recuerda cuidar el agua durante el lavado.
FECHA: 24 de abril 2020 (jueves)
Matemáticas: Resuelve el desafío 66, pág.  125 del libro de Desafíos matemáticos.
 Español:
1.- Recuerda las características que rescataste de los poemas y elabora en tu cuaderno el concepto de poema, recuerda incluir el tipo de texto al que pertenece, su finalidad, su estructura y los recursos que emplea.
2.- Compara los textos poéticos y los narrativos siguiendo los aspectos del cuadro comparativo de la página 161 de tu libro de Español.
Historia:
1.- Trata de recordar aspectos elementales de la cultura Bizantina: Ubicación, ciudad importante, lengua e influencias en el arte.
2.- Lee con atención el texto “Las cruzadas” en la página 93 de tu libro de Historia.
3.- Con la información que acabas de leer, realiza un cuadro sinóptico donde incluyas la siguiente información sobre las cruzadas:
Título: Cruzadas.
Finalidad:
Participantes:
Beneficios:
Emblema:
Fin de las cruzadas:
FECHA: 24 de abril de 2020 (viernes)
Matemáticas: Resuelve el desafío 67, pág. 126 del libro de Desafíos matemáticos.
Español:
1.- Selecciona alguno de los siguientes temas: amor, amistad, vida, naturaleza.
2.- Busca un poema que trate el tema que seleccionaste. Copia en tu cuaderno el poema que investigaste.
3.- Escribe el número de versos y estrofas que tiene el poema.
4.- Subraya los versos que hablen del tema que seleccionaste.
5.- Elabora en tu cuaderno un dibujo alusivo al poema que copiaste. Analiza si el dibujo representa el tema que seleccionaste el inicio.
Formación Cívica y ética:  Copia y resuelve en el cuaderno.
1.- Observa y lee la imagen: ¿Qué piensas al respecto? ¿Puedes ver en qué consiste la diferencia entre los dibujos?

2.- Busca en internet o en un diccionario los conceptos de igualdad y equidad.
3- Reflexiona y escribe: ¿Debemos las personas ser tratadas con igualdad, con equidad o con ambas?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sus comentarios son importantes, gracias por participar.