Guía de trabajo por COVID-19
|
||||||||||||||
Fecha: 11 de mayo 2020 (lunes)
|
||||||||||||||
Matemáticas: Realiza la
siguiente actividad, si no puedes imprimirlo, puedes copiarlo en tu cuaderno
y resolverlo.
|
||||||||||||||
Español: EJERCICIO: lee sólo el título del cuento
Yáotl en la tierra de los muertos escrito por Eduardo Matos, date unos
minutos para pensar de qué crees que trata el texto y anótalo en tú cuaderno.
Posteriormente observa todas las imágenes,
una por una.
Compara lo que pensabas sobre el cuento a
partir del título, con lo que observaste en las imágenes.
¿Hay diferencia entre lo que pensaste con el
título, y lo que observaste en las imágenes?
|
||||||||||||||
Historia
y Educación Artísticas: Consulta el
siguiente video: “Serie del Arte de la Edad Media” https://www.youtube.com/watch?v=dJzXMHYoyps ; investiga
alguna pintura, escultura o
edificación de la Edad Media; realiza un museo virtual guíate
en el siguiente ejemplo:
Formato:
|
||||||||||||||
Formación
Cívica y ética:
|
||||||||||||||
FECHA: 12 de mayo 2020 (martes)
|
||||||||||||||
Matemáticas: Realiza la siguiente
actividad, si no puedes imprimirlo, puedes copiarlo en tu cuaderno y
resolverlo.
|
||||||||||||||
Español: EJERCICIO: lee el cuento Yáotl en la tierra de los muertos.
Descubre si lo que pensabas sobre la historia corresponde con la trama después
de leerla. Reflexiona sobre qué trata el texto, identifica los personajes y
las características que tienen.
|
||||||||||||||
Formación
Cívica y ética:
1.- Lee las citas sobre los derechos de los niños, niñas y
adolescentes, ¿a cuál derecho crees que se refieran?
2.-
Copia las citas en tu cuaderno e ilústralas, escribe tu opinión sobre cada
una de ellas.
3.- Comparte tus conclusiones con las personas con las que estés
y platica sobre los temas.
“El vínculo que
une a tu auténtica familia no es de sangre, sino de respeto y alegría mutua.”
Richard Bach
“La única
discapacidad en la vida es una mala actitud.” Scott Hamilton
“Educad a los
niños y no será necesario castigar a los hombres.” Pitágoras
“El hecho de que
exista una minoría privilegiada no compensa ni excusa, la situación de
discriminación en la que vive el resto de sus compañeros.” Simone de Beauvoir
|
||||||||||||||
Fecha: 13 de mayo 2020 (miércoles)
|
||||||||||||||
Matemáticas: Realiza la
siguiente actividad, si no puedes imprimirlo, puedes copiarlo en tu cuaderno
y resolverlo.
|
||||||||||||||
Español: EJERCICIO: escribe en tu cuaderno el título del cuento Yáotl en
la tierra de los muertos, y posteriormente elabora tres dibujos que
expresen:
1) ¿Cómo empieza el cuento?
2) ¿Cuál es el problema o la trama que se plantea?
3) ¿Cuál es el final?
Incluye una explicación escrita de cada dibujo.
Pregúntale a tu familia si existen historias parecidas a la que
acabas de leer en tu comunidad, y escribe los relatos que te cuenten.
|
||||||||||||||
Historia:
Contesta
la evaluación de la página 105 de tu libro de historia. En caso de no tener
el libro puedes copiar las preguntas y contestarlas en el cuaderno de tareas.
|
||||||||||||||
FECHA: 14 de mayo 2020 (jueves)
|
||||||||||||||
Español: EJERCICIO:
comenta con un adulto en torno a algunas partes del cuento Yáotl en la tierra
de los muertos, haciendo las siguientes preguntas:
¿Quién es el único que puede ayudar a Yáotl a cruzar el río?
¿Qué era el Mictlán?
¿Por qué Yáotl dice: -Ahora sé que mi padre es un bello colibrí?
¿A ti te daría miedo vivir las experiencias de Yáotl?, ¿por qué?
|
||||||||||||||
Ciencias
Naturales:
Disfrutando
de la vida en familia y la calma que da estar en casa, pero… ¿Qué tan seguro
te sientes en casa?, ¿Crees que haya algo que pueda perturbar esa calma?
Reflexiona y escríbelo.
Con
la persona que te encuentres comenta cuáles son los posibles riesgos a los
que están expuestos en casa, has un listado.
Una
vez que tengas el listado, piensen cómo disminuir esos riesgos ¿Qué harían?
Llena la siguiente tabla.
• Elabora con ayuda
de tus familiares el Plan Familiar para la prevención de riesgos.
|
||||||||||||||
Artísticas:
Realiza
un dibujo sobre alguna pintura de la Edad Media, y escribe 5 características del Arte
Medieval.
|
||||||||||||||
FECHA: 15 de mayo 2020 (viernes)
|
||||||||||||||
Matemáticas:
|
||||||||||||||
Español: EJERCICIO: escribe una aventura que
hayas vivido o te hayan contado, inspirada en la lectura de Yáotl en la
tierra de los muertos. No olvides ponerle un título a tu texto, y acompañarlo
con imágenes.
|
||||||||||||||
Ciencias
Naturales y Geografía: Escucha las noticias sobre la Pandemia del covid-19, anota 10
acciones que han tomado las autoridades para dar a conocer los peligros de
ésta. Por ejemplo: Aislamiento domiciliario de las personas. En un mapa de la
república Mexicana, ilumina de rojo los estados con mayor concentración de
muertes por covid, y de verde los que han tenido menor concentración de
muertes por covid; recuerda anotar el título en el mapa y la simbología.
|
sábado, 9 de mayo de 2020
Tarea: 11 al 15 de mayo 2020
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sus comentarios son importantes, gracias por participar.